
viernes, 30 de enero de 2009
Los ojos de Francis Bacon fulminan a Warhol

jueves, 29 de enero de 2009
La acidez de estómago de Eastwood-Kelly

El futuro ciclo de cine dedicado a Clint Eastwood por Caja Duero nos ha metido, al menos a una parte del Equipo (es decir, LC), en una cadena de referencias cinematográficas muy típicas de la fauna que pulula en Corso Expresso. Entre el 9 y el 12 de febrero la caja con nombre de río exhibirá 'Sin perdón', 'Mistyc River', 'Million Dollar Baby', 'Banderas de nuestros padres' (todas en el Teatro Caja Duero, a las 20.30 horas y con entrada por invitación, esto es, que hay que ir a recogerla a la taquilla que tienen en la sucursal de la Rúa Mayor). Al ver el último título, todo el mundo pensó también en 'Cartas desde Iwo Jima', el reverso japonés de 'Banderas de nuestros padres', para luego recordar las otras películas que este pedazo de hombre del cine ha hecho sobre la Segunda Guerra Mundial: ¿se acuerdan de 'El nido del águila', con Burton más inglés que nunca? Pero alguien mencionó entonces una película no muy conocida pero que es ácido sulfúrico puro y además acicate para uno de los proyectos de LC y compañía, 'Los violentos de Kelly', título en inglés, 'Kelly's Heroes' (1970), donde un grupo de soldados americanos persiguen un cargamento de oro nazi para robarlo, sobornando, corrompiendo y arrasando allí por donde pasan. Aparte de dejar a los franceses a la altura del betún, la historia es tan realista y tan típica de los años 70, descarnada y satírica a la vez, que no podemos más que lamentar que Caja Duero sea tan mercantilista y ponga lo mejor de Eastwood de los años 90 y la primera década del presente siglo. Merece la pena bucear para conseguirla, para ver a un Clint joven, vitriólico, ácido y lacónico como en sus western con Sergio Leone, pero con uniforme caqui y una bandera americana arrastrada por el fango. Y sobre el gran género del cine bélico, tantas veces denostado (injustamente) por la posmodernidad, ya hablaremos otro día, porque desde luego es más salvaje y subversivo que la mayor parte de los simulacros de cine "verité" y demás almejas cocidas que venden los círculos de marfil de la modernidad burguesa enrojecida. Perdón por el exabrupto.
miércoles, 28 de enero de 2009
Sobre los jarrones de la Casa Lis, la Coca-Cola y Torrente Ballester


martes, 27 de enero de 2009
Marcos Ana y el olvido de los necios

domingo, 25 de enero de 2009
El maestro Kühn se viene a Salamanca - Gracias Usal

sábado, 24 de enero de 2009
Creyentes en la desgracia, ateos en la bonanza

Dijo una vez Gervaise de la Rochelle que aquél que es necio y no lo sabe actúa como un sabio y da consejos que se vuelven contra él como si escupiera al cielo. También dijo que quien fiscaliza a sus camaradas sin darse cuenta de que quien le escucha es más sabio acaba por quedarse desnudo. Igualmente, recomendó que en caso de guerra, si el que te ha apuñalado por la espalda se queda en descubierto, uses el arma de tu enemigo para ejecutarle... Bueno, Gervaise tuvo un momento duro allá por 1945, cuando por fin se atrevió a luchar y se dedicó a limpiar la retaguardia de colaboracionistas y fugitivos nazis. Nunca lo confesó en sus memorias, ni en las que su hijo reescribió años después, pero algunos le contaron hasta quince víctimas. Era su particular venganza, su síndrome de Montecristo llevado al extremo. Todos deberían tener oportunidad de ser Montecristo en aquel momento mítico, cuando dice "Si Dios no hace justicia, entonces yo ocuparé su lugar y la haré". Varios colaboradores estresados de Corso Expresso han terminado mascullando esa frase. Pero no debería ser una constante, porque la vida es una montaña rusa y como bien dice LC, "somos creyentes en la desgracia y ateos en la bonanza". Vamos, que cuando se está bien se le olvidan a uno los malos momentos y los ataques de ira. Sobre todo, mucha tranquilidad para todos. Respiran hondo y acuérdense de Esperanza Aguirre cuando pillaron a su gente espiando a los de Gallardón: "Eso es una mentira de El País" (inserten aquí risas enlatadas....).
viernes, 23 de enero de 2009
Las cinco verdades del periodismo escrito

1. Escribir no es utilizar las subordinadas como si fueran prostitutas, como si no tuvieran sentido y nos gustara pensar que si las hacemos al revés vamos a ser super originales. Quien haga esto no es original, es que no tiene ni idea de gramática, porque parece latino pero en realidad es un falseamiento total de las normas de estructura. Doce subordinadas inacabables entre el sujeto y la acción que realiza es un crimen que debería ser reconocido en el TPI de La Haya.
2. El periodismo es sujeto, verbo y predicado. Si quieres hacerte literato escribes una novela y punto. En este oficio hay espacio para todo: artículos, artículos de opinión, crónicas, reportajes, editoriales…, cada formato tiene sus normas y libertades, pero hacer una noticia sobre una cumbre política como si fuera una columna de opinión y al mismo tiempo hacer un editorial en forma de crónica es pedir a gritos ser alfabetizado de nuevo.
3. Góngora sólo hubo uno. Los demás fueron otra cosa. Imitarle en un periódico es un error garrafal: no se entiende, no viene a cuento y además es sinónimo de soberbia con pies de barro.
4. En breve el periodismo digital matará al de papel, restringirá todavía más los arabescos, porque exigirá concentración, textos medios y cortos, mensajes directos y capacidad de navegación del usuario. Allá ustedes si se quedan en la cuneta.
5. España está lleno de gongoritos, y lo peor es que son sistemáticamente aupados y jaleados. De todas las secciones y temas periodísticos sólo hay dos que pueden desplegar alas: cultura y deportes. La primera porque no se podría entender hablar de pintura, literatura o música como de una reunión del sindicato del metal; la segunda porque es pura emoción y una crónica deportiva debería parecerse más a la ‘Anábasis’ de Jenofonte que a un cierre de bolsa.
Conclusión: tonterías las justas. Es decir, ninguna. La simplicidad (que no la simplificación) es la llave maestra de la comunicación. Todo lo demás, a los dominicales.
jueves, 22 de enero de 2009
Poe cumple doscientos años


miércoles, 21 de enero de 2009
Allá vamos...

Ya está. El segundo Mesías tomó posesión del cetro del mundo rodeado de gente de todas las razas, religiones, géneros y opciones sexuales y vitales imaginables. Y sin embargo, Barack Obama se irá dentro de cuatro u ocho años y el mundo seguirá igual que cuando el mediocre W era presidente. Oliver Stone le destrozó en su película, un biopic que desentrañaba las claves de un pensamiento ínfimo para una república convertida en imperio y que no sabe que lo es. Nada nuevo bajo el sol, ni ahora, ni después. América calca al milímetro el devenir de Roma, y los que vemos con distancia todo esto nos echamos a temblar pensando qué ocurrirá cuando el imperio se derrumbe y lleguen los bárbaros. Puede incluso que nosotros, los europeos, seamos los bárbaros surgidos con fuerza después de casi un siglo de ostracismo, muerte y derrumbe económico. Quién sabe. Aquí lo tenemos muy claro: con un poco de suerte Obama será un nuevo Marco Aurelio, o un nuevo Adriano, y con más suerte incluso que un Pericles griego disfrazado como presidente. Pero no esperen milagros, porque eso sólo lo hacen Dios y el Hombre de la Flor en el Culo, más conocido entre los mortales por Rodríguez Zapatero. Éste, por cierto, volverá a ser presidente en 2012, porque el día que se fue González nos miró un tuerto y no somos capaces de encontrar a un nuevo rey electo que esté a la altura. Buena suerte, Barack, por la cuenta que nos trae a todos, a ti el primero.
martes, 20 de enero de 2009
We are back!! - Mensaje para todos

Para los que aman Salamanca por su patrimonio; para los que la odian por su catetismo supino. Para los que aman la cultura; para los que la usan para aparentar. Para los que apoyan a los judíos en su masacre de palestinos; para los que piensan que los de Hamas son héroes. Para los que piensan que el Ayuntamiento es como ‘Sopa de gansos’; para los que irían con ese bigote cateto a muerte. Para los que se ríen del DA2; para los que dan gracias a la Virgen porque todavía esté abierto. Para los que ven en la cultura un modo de vida; para los que creen que esta ciudad son paseos geriátricos con pincho incluido. Para los que sólo ven piedras; para los que sólo ven arte.
Para los que agradecen poder ir a todos lados caminando; para los que añoran Madrid por encima de todas las cosas. Para los universitarios que pasan de esta ciudad salvo para la juerga; para los ancianos que pasan de la sangre joven de Salamanca salvo para despreciarles. Para los socialistas que no ven la luz; para los populares que no ven más allá. Para los jefes de prensa que pecan de soberbia; para los periodistas que pecan de acidez de estómago. Para la Usal, arrinconada; para la Pontificia, más arrinconada aún. Para las cajas de ahorros que luchan por sobrevivir; para los que sueñan con una supercaja (que no estaría aquí…). Para todos ellos estamos aquí, nos lean o no nos lean, les critiquemos o no. Lo malo es que desconocen ustedes la cantidad de trabajo sacrificado de mucha gente en esta ciudad desagradecida donde los ajustes de cuentas se hacen siempre en la parte de atrás de la lavandería, ¿lo pillan?...
domingo, 18 de enero de 2009
El alma de Berlín puede caer

sábado, 17 de enero de 2009
Por qué la literatura nos hará libres

miércoles, 14 de enero de 2009
El más rápido se lo lleva todo

Ya está. Alguien ha sido más listo que la mayor parte de los que se consideran inteligentes en Salamanca. Bajo el empuje de un hombre probablemente demasiado pagado de sí mismo ha surgido salamanca24horas.com, el primer diario "serio" de Salamanca en formato digital. La mayor parte de los nichos económicos son para el primero que tiene la idea. El pionero, le vaya bien o mal, siempre saca partido: le pasó a IBM, a Ford, a Windows, a Hotmail, a Yahoo!, a Google, a 20 Minutos o al inventor de los blogs. En una ciudad con una de las tasas más bajas de consumo medio de internet, y más segregado (casi del 90% entre los menores de 35 años, universitarios mediante, sobre el 15% entre los mayores de 50), este nuevo medio tiene todas las papeletas para triunfar de aquí a un par de años. ¿Cuándo narices se van a dar cuenta de que la prensa escrita tiene los días contados? La excusa que dan aquí los editores y responsables de medios tradicionales es que el lector medio salmantino no lee por internet. Es decir, que es un jubilado o un hastiado individuo camino de serlo (o deseándolo). Eso no es futuro, eso es conformismo y, como dicen en castizolandia, "sentar el culo en el botijo con la boina bien calada". "El futuro es de los audaces", que decían los gentlemen británicos en el siglo XIX. Así construyeron ellos su imperio y así los colonos americanos fundaron la mayor república de la historia. "La fortuna sonríe a los intrépidos", dijo Maquiavelo en el siglo XV, pero parece ser que pocos le han hecho caso. Les deseamos lo mejor y que se acuerden de otros cuando se rían de los que dejaron atrás en la cuneta.
martes, 13 de enero de 2009
Arrabal, el milenio y Salamanca

Fernando Arrabal en Salamanca. Es como si a una tarta de queso con arándanos le echaron por encima un chorrito de coñac para darle más sabor. Será el 14 de febrero en el Espacio El Gallo cuando haga acto de presencia un dramaturgo y escritor tan inclasificable que tuvo que emigrar a París para poder escribir y hacer la cigüeña a gusto. Qué pena que en España uno de los mayores representantes del teatro del absurdo (con su amado Ionescu a la cabeza) sea más recordado por aquella borrachera en directo en un programa del otro "ser especial" de Sánchez Dragó (aunque éste no bebe, es que es así...). ¿Recuerdan aquello de "vamos a hablar del milenariiiismo"? Pues eso. Todo esto, a su vez, nos recordó el célebre diálogo de Faemino y Cansado en uno de sus shows en la Sala Sol:
lunes, 12 de enero de 2009
Tintín cumple 80 años - El primer paso de Europa


domingo, 11 de enero de 2009
¿Es David Lynch un director de cine?

¿Es David Lynch un director o un simple provocador posmoderno? Una reciente discusión (no sangrienta, por ahora) con otro bloguero asociado nos abrió los ojos sobre qué es cultura y qué no lo es. Básicamente es lo que nos gusta. Un célebre catedrático de Estética de la Universidad de La Laguna dijo una frase que habría que enmarcar: "El buen gusto no existe, es el resultado de los fracasos artísticos: el gusto está hecho de mil hastíos". La pregunta es si Mr. Lynch es de verdad un director de cine o no, si 'Mulholland Drive' en una historia coherente o si David hace películas para sí mismo y para reírse del personal. Probablemente no. Lo más probable es que David Lynch sea hijo de sus propios hastíos absolutos, de una mente demasiado trastocada y aislada del resto del mundo: y sus seguidores son tan minoritarios como acérrimos, capaces de hacer listas negras y blancas. Pero eso no es nada nuevo. Lynch tiene su lugar en la historia del cine asegurado, pero también de la TV.

sábado, 10 de enero de 2009
El laberinto de Gaza (1)

Ya ha pasado tiempo suficiente para que Corso Expresso haga la primera referencia a lo que está pasando en Gaza. Como es un tema que toca la fibra sensible del personal lo más probable es que terminemos bajo la sombra de un dedo índice acusador, pero eso nunca nos ha importado. Nosotros no vamos a caer en la trampa que les interesa a unos y otros, esa que nos hace pensar que el mundo es blanco o negro. Es gris marengo, más o menos. De hecho, si nadie montara en cólera (¿por qué siempre se nos viene a la cabeza un tipo subido a un caballo con esta frase hecha...?) por los siguientes post lo cierto es que nos defraudaría la sociedad. De entrada que conste que todo esto tiene una solución bien sencilla pero de un coste inmenso: que los judíos y los palestinos asuman y respeten el hecho mismo de que el otro exista. Eso sí, ninguno está dispuesto, así que tendremos más Gaza y más matanzas per secula seculorum. Y además, TODOS MIENTEN y manipulan: Israel por negar información y mentir, Hamas porque prepara lo que deben grabar las TV (Reporteros Sin Fronteras ya ha denunciado que los palestinos "preparan" las idas y venidas a los hospitales y trasladan fuera de su zona los cadáveres que consideran más mediáticos: NO ES BROMA).

viernes, 9 de enero de 2009
Una nueva mano que empieza - Aleksandra Kopff

A medio camino entre el feísmo de pequeños genios como el salmantino Enrique Marty o el mundo del cómic y todas sus influencias posibles, Aleksandra Kopff (pequeña gran polaca que llegó a España vía Barcelona y ha terminado en esta ciudad) se estrena por fin en la ciudad de piedra de la mano de la galería Benito Esteban. 'Quiero ser la madre de tus hijos' es un título que también está a medio camino de muchas cosas: la ironía, el humor negro, el distanciamiento con una institución tan maleable como graníticos son sus ultras defensores (de una versión, claro), pero también el especialísimo sentido estético de la joven creadora que incluso fue capaz de atraer al propio Marty a su momento. Cuatro meses de trabajo de la versión adulta de la niña tranquila y relajada de la foto. Más allá del gusto de cada uno, las comparaciones pueden ser odiosas, pero en Corso Expresso siempre hemos tenido entre palmitas el cómic; cualquiera que haya seguido nuestra trayectoria sabe que somos devotos del maldito arte menor que en realidad es tan grande como el mundo mismo, sin límites, sin fronteras, sin dogmatismos. Quien quiera saber más de nuestra "adoptada" sólo tiene que entrar en www.aleksandrakopff.com o en la galería Benito Esteban (www.benitoesteban.com). Aunque ya contaremos más cosas, como que planea ya su primer cómic, sólo necesita ayuda, refuerzos positivos (que dirían los psicólogos) y un editor con agallas.
jueves, 8 de enero de 2009
El riff de Jimmy Page y sus 65 años

El más grande guitarrista de todos los tiempos. Sí, ya sabemos que Chuck Berry, Prince y BB King son la leche en verso (y grandes, muy grandes), pero el riff brutal de Jimmy Page en 'Starway to Heaven' es de los que hacen que un alma novata se decante para siempre por el rock, de los que hacen conversos a los amantes del bluff-pop y de otros estilos. Larga vida al rock, que diría el otro, devoto creyente de las seis cuerdas capaces de levantar a los muertos y hacer que los descreídos crucen el Mar Rojo de la apatía por su nueva fe liberadora. Flaco, melena larga y oscura, blanco con manos de negro: su riff marcó un antes y un después, contagió a todo el Equipo de Corso Expresso y cuando en 2007 se atrevió a subirse, con menos pelo, más canas y muchos más kilos encima a un escenario, cerca de 20 millones de personas intentaron comprar entradas. El próximo 9 de enero cumple la criatura 65 años después de haber sobrevivido al éxito, el glam, las melenas, las drogas, el alcohol y el sexo, a los imitadores negados de sus riffs, y al propio rock, capaz de consumir y hacer entrar en combustión mental a todos los que toca con su varita mágica. Si todavía no la han escuchado no sabemos a qué narices esperan, por Dios.
miércoles, 7 de enero de 2009
'Little Britain'

martes, 6 de enero de 2009
50 años no son nada


lunes, 5 de enero de 2009
Rafael Doctor se va del Musac (¡horreur!)

domingo, 4 de enero de 2009
El retorno del hijo pródigo british (Guy Ritchie)

viernes, 2 de enero de 2009
Warner Music, YouTube y los árboles del caucho


¡HEMOS VUELTO! - Salinger y Los Educadores
