
lunes, 30 de junio de 2008
Barroco en el Duero

domingo, 29 de junio de 2008
Ya tocaba, ¿no?

Vale, España por fin ha roto el maleficio y tal… Da lo mismo, el resultado es que un país acostumbrado a cargar con cadenas de eslabones gruesos se ha liberado y por fin le ha dado una alegría en algo a una afición maltratada. España ha sido campeona en casi todas las disciplinas deportivas conocidas, menos en la principal, el fútbol, esa que se ha convertido en religión. Bueno, pues ya tenemos algo de lo que presumir. Y lo que es mejor, se ha conseguido que una inmensa mayoría se vertebre alrededor de esa idea llamada España, aunque sea mediante once tipos en pantalón corto. Lo malo vendrá ahora, con este exceso de patriotismo que no sirve para nada y que normalmente degenera en medidas sociales de exclusión si no pasas por el aro de la victoria. Un buen patriota es el que está dispuesto a defender la democracia y las leyes nacionales, no un trozo de tela con colores arbitrarios. Pero claro, eso es para las minorías. Disfrutemos de estos momentos de gloria, que no empezaremos a apreciar hasta que descansemos algo. Menos mal que en Corso Expresso somos fieles a algo mucho más grande que España: el Real Madrid. Aunque ahora el rojo también sienta de vicio.
Malas prácticas, estupidez demostrada

Esta entrada va dedicada a todos esos periodistas que hacen como las esposas aburridas: fingir. Es como soltar el gritito en el momento justo, para que el otro piense "trabajo cumplido", cuando en realidad todo es un embuste inmenso que deja al resto de plumillas con cara de idiota. Una de ellas es coger dossiers de prensa, notas de prensa y derivados, copiarlas tal cual (o peor, fusilar a compañeros de la competencia) y luego firmar "por la face". Duele aún más cuando es alguien que se tiene cerca, un/una competidor/a a la que admiras por su supuesto talento. Mal mes para los mitos y muy bueno para los amantes de arrancar caretas de cuajo. En Corso Expresso estamos como Bender (el de la foto, evidentemente...), cabreados. Al menos nosotros no bajamos la mirada al mirarnos en el espejo...
sábado, 28 de junio de 2008
Y el cómic quiso ser arte

El cómic, llamado el arte del futuro por los optimistas que creían que en el mundo artístico las cosas eran diferentes (ay, infelices: academicistas, puritanos y mediocres pululan por doquier avanza la cabeza del ser humano...), empieza por fin a derrumbar los estrechos límites que le dieron en periódicos y revistas. Igual que el folletín desbordó la prensa para convertirse en novelas clásicas, el cómic se ha fusionado con el arte y da muestras de que la nueva generación de creadores plásticos ya no entienden de fronteras. Mientras sus padres artísticos siguen embobados por el vídeo (ya van muchos años desde los 80) ellos remedan a Alicia y atraviesan el espejo para ir al otro lado, donde la línea y el juego del vacío entre el blanco y el negro se convierten en arte de vanguardia. Eso es justo lo que ocurre con Alexandra Kopff (la imagen es una de sus ilustraciones), joven creadora polaca afincada en España y que desde este fin de semana ha abierto senda en Salamanca en la galería Benito Esteban; lo hace en una colectiva llamada ‘Desalineados’ que pese a su tamaño menor merece la pena ser visitada. Seguro que volveremos a oír hablar en el futuro de Alexandra. Está empezando: démosle el beneficio de la duda.
Pomponio Flato o cuando se le caen a uno los mitos

Lo peor que le puede pasar a alguien es perder la fe: en Dios, en un partido político, en una ideología, en la persona con la que se comparte la vida, en los amigos, en la familia..., o en un escritor. No nos gustan los gerundios en Corso Expresso, pero “teniendo” en cuenta la trayectoria anterior de Eduardo Mendoza resulta cuando menos una patada en la rodilla (en el menisco, eh, no en un lateral) leer ‘El asombroso viaje de Pomponio Flato’, uno de los más vendidos en Salamanca durante la pasada Feria del Libro de mayor, por cierto. Injustamente. El mismo hombre tocado por un talento distinto y desbordante, el mismo que escribiera ‘La ciudad de los prodigios’ o ‘La aventura del tocador de señoras’, ha perpetrado un soporífero texto que intenta satirizar las relaciones de viajes de la Antigüedad, mezclándolo todo además con otra sátira, la de la literatura esotérica-religiosa. Resultado: difícil soltar una risa para un escritor que basa en el humor ácido (lo siento, pero no corroe ya ni el papel de fumar) su estilo y carrera. Dos maldades: o está viejo y ya no quiere esforzarse (dinero mediante) o realmente estaba con un experimento que le ha salido muy mal. Por supuesto, como con todo, el gusto está hecho de mil hastíos, así que cada uno es libre de poder opinar lo contrario. No obstante, es otro hastío más que forja el carácter.
viernes, 27 de junio de 2008
'Duelos y Quebrantos' - De Poe al trazo de Miracoloso

Edgar Allan Poe. Alcohol, neurosis y una sensibilidad extrema dieron como resultado una obra alucinógena que pasó sin demasiada pena ni gloria por la literatura, a pesar de haber reinventado el género del terror desde el romanticismo llevado al extremo, y de haberse sacado de la manga con 'Los crímenes de la calle Morgue' el género policiaco, de detectives o serie negra, como quieran llamarla. Desde entonces esos nuevos nichos de éxito abrumador no paran de llenarse de emulaciones del maestro trágico, gótico, y que con 'Duelos y Quebrantos' tiene una nueva vuelta de tuerca: a partir de 30 ilustraciones de Miracoloso, Germán Coppini y Jorge San Román crean dos visiones paralelas llenas de fuerza y que convierten el libro en una joya rara de encontrar en las librerías. Muy pocos ejemplares para una edición igual de minoritaria; pero es que las joyas para los iniciados siempre deben ser pocas, recónditas y espejos de un mundo no apto para todos. Como la obra de Poe. ¿Cuántos han leído 'El pozo y el péndulo' hasta el final? Pues eso: son como las trufas. Si son afortunados y encuentran un ejemplar de 'Duelos y Quebrantos' no duden en comprarlo.
El Cuarteto Casals en Salamanca, vía Haydn

Como en los fuegos artificiales, que guardan lo mejor para el tramo final. Se acerca la conclusión del primer fin de semana del Florilegio 2008 y sueltan la traca. Eso podría ser el Cuarteto Casals (domingo, 12.00 horas, Iglesia de Santa María de los Caballeros), que se encargará de cerrar dos días de órdago con una selección de lo mejor de cuerda de Haydn, Schubert, Bach y Mozart. Lo sabemos, no todos son melómanos, pero ya dijimos que la música clásica arrastra a fans mucho más fieles, menos veleidosos y sobre todo interclasistas: desde el hijo del mecánico de pueblo hasta el ejecutivo de banca, todos aman por igual lo que puede sacar el ser humano de la madera, el metal y las cuerdas. Antes, mañana sábado (12.00 horas, misma iglesia), Sarasate visitará en espíritu Salamanca con dos obras escogidas por el violinista Alberto Menchen y el pianista Antonio Ortiz. Florilegio mima la pedagogía, y más les vale teniendo en cuenta que Caja Duero mima a la Joven Camerata como esos hombres ricos que lo tienen todo pero que lloran al ver su Ferrari de los años 60 deslumbrar bajo el sol. Pues de mimo en mimo, los demás nos aprovecharemos también del buen gusto (algo clásico dentro de lo clásico, pero qué se le va a hacer...) ajeno para disfrutar. Un consejo de un músico: cuando oigan al Cuarteto Casals cierren los ojos. Dice que se puede "ver" con los oídos.
jueves, 26 de junio de 2008
Alphonse Mucha en Salamanca - 2009

martes, 24 de junio de 2008
Otra idea desesperada

Todo esto supondría para Salamanca más inversión, más turismo cultural, más reconocimiento, más, siempre más. ¿Para qué quedarse sólo en el español? Traeríamos a los mejores expertos en inglés, en francés, en alemán, en italiano, etc.; estamos convencidos de que se adaptarían muy bien al modo de vida salmantino: caña, tapa, terraza, copa, más caña, más tapa...
lunes, 23 de junio de 2008
Ponga una Bienal útil en su vida

domingo, 22 de junio de 2008
Pérez Reverte: el espíritu de Dumas

Fíjense en la imagen de este hombre. Dentro de cien años, cuando se hagan las apologías literarias de los años 90 del pasado siglo y del primer cuarto de este, será el nombre que más se repita. Les aseguro que nadie se acordará de ese ramillete de escritores snobs, cretinos de pacotilla, cultura de cafetín para mentes aprisionadas en torres de oro incapaces de entender que la primera misión de la literatura es servir de ojos al mundo para ver el propio mundo. Es el Dumas español, y será el más leído durante las próximas décadas, a pesar de que no es el mejor escritor, que sus argumentos a veces fallan, que sus personajes resultan muchas veces clichés, y de que no es precisamente la alegría de la huerta. Nadie recordará a Umbral en el 2025, eso se lo aseguramos, pero a éste, a éste ya le habrán hecho más de una estatua y ediciones de coleccionista y de bolsillo. Es, además, maestro literario a distancia de un pilar fundamental de Corso Expresso. Estructura de movimiento, de juego, de aventura, así es como se construyen las novelas de Pérez Reverte. Si no, al tiempo.
PD: por favor, que a alguna lumbrera de alguna fundación salmantina tenga la idea de traerle a Salamanca, por favor, se lo suplicamos de rodillas.
Web oficial de Pérez Reverte: www.capitanalatriste.com
sábado, 21 de junio de 2008
Yoani Sánchez vs Fósiles Vivientes

viernes, 20 de junio de 2008
El DA2 vuelve a la carga con Geers y SPS
.jpg)
El DA2 ha vuelto. Suena como un trabalenguas pero la gente de Salamanca sabe bien de qué se trata. Además, Corso Expresso ya ha dado algunos apuntes de cómo funciona este peculiar museo que no lo es oficialmente pero que extraoficialmente sigue siendo un museo. Fue algo así como el contrapeso a un Musac que le gana de largo... Al menos en cuanto a renombre. Esporádicamente, el DA2 suelta algún que otro lingote. El primero será el polémico y desafiante Kendel Geers, que del 27 de junio al 24 de agosto exhibirá en el DA2 'Irrespektive', una bofetada a la sociedad sobre el tema de la violencia a través de esculturas, instalaciones multimedia y dibujos. El otro será SPS, siglas de Sociedad Psicogeográfica de Salamanca, título que camufla a dos poetas y videocreadores salmantinos que prefieren el anonimato y que del 24 de junio al 27 de julio harán diferentes intervenciones urbanas, vídeo e instalaciones tanto en el DA2 como por las calles de la ciudad. Marketing viral y físico que encierra un mensaje mucho más profundo. Tan bueno que han conseguido engañar a todo el mundo y confundir arte con simple publicidad en marquesinas y anuncios de periódico. Genial. Lingotes. Pena que el resto del edificio siga desangelado.
jueves, 19 de junio de 2008
Voces clásicas - Cavafis y Colinas

En literatura, como en todo, coger un extremo del hilo y tirar casi siempre lleva a enredarse con otros muchos ovillos. Tirando de un genio olvidado convertido en clásico a partir de los años 60, Cavafis (o Kavafis), idolatrado por los Novísimos, se llega a ese hijo adoptivo de Salamanca que es Antonio Colinas, un verdadero poeta rodeado de aprendices de brujo que son incapaces de salir de estas estrechas paredes urbanas de piedra cargadas con el peso de la historia. Hoy muchos le conocen, pero no le leen. Cuando desaparezca (tarde, muy tarde) le convertirán en un tótem y lo llevarán y traerán a todos lados, como hicieron los griegos con Cavafis, al que despreciaron por su estilo y forma de vida. Su único pecado fue ser gay y vivir en los márgenes de la sociedad. El de Colinas es ser él mismo, independiente, haber encontrado voz propia y trabajarla. Por supuesto que está reconocido, pero como dijo un crítico una vez: “a los poetas nunca se les reconoce de verdad, jamás venden tanto como para ser visibles”. Por lo menos a Colinas le han hecho pregonero vitalicio de una Feria del Libro que decae y se adormece en su decrepitud, si no fuera por él. Nos quedamos con los primeros versos de ‘Ítaca’: “Cuando emprendas tu viaje pide que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de experiencias...”. Lean ‘Sepulcro en Tarquinia’ de Colinas y verán cómo los clásicos pueden unir mundos distintos pero paralelos.
miércoles, 18 de junio de 2008
Noches del Fonseca - Una de flamenco con lágrimas

Como no hay dos sin tres, otro de esos ciclos para “grandes minorías” se abre paso desde este mismo jueves (22.00 horas, Hospedería Fonseca) ‘Las Noches de Fonseca’, con casi un cuarto de siglo sobre los hombros y que este año se refuerza con más pasta de los impuestos (120.000 euros) para las sesiones de ‘Calé
martes, 17 de junio de 2008
Le festival c' est fini (3) - Martini "bianco"
Guy Martini, el hombre del pelo blanco y mirada de garito abierto a las seis de la mañana, ha concedido varias entrevistas a medios locales, entre ellos El Adelanto y Tribuna, y en ambos dice lo mismo: pedagogía. Enhorabuena Perogrullo. Se ha cimbreado como una serpiente para evitar tener que afrontar una verdad impepinable: que la gente en Salamanca no está preparada para lo que le ofrecen, que está jugando con fuego al hacer el festival en junio, justo cuando su potencial audiencia (los universitarios) están en plenos exámenes o fuera, y que hay que ser menos elitista y comprender que sin comunicación con el público no hay intención buena exitosa. Lo mejor es que después del discurso de que la vanguardia debe ser transgresora (hecho al inicio del Festival de las Artes) ahora se descuelga con eso de que hay que tener diálogo, pedagogía y que no se puede venir con la vanguardia dos días antes. Pues oye, si sirve de lección para la quinta edición, bienvenida sea la marcha atrás, pero suena más a excusa. Además, preguntado desde el Tribuna si el folk (señero en Salamanca por su riqueza y originalidad, parcialmente abandonado por las autoridades (in)competentes) tendría cabida en el festival dijo que no. Pues mal hecho. Pero esa es otra historia, la de las vanguardias de terciopelo que parece que sólo saben experimentar con según qué formatos y géneros, como si sólo unos pocos pudieran romper moldes. En Corso Expresso no dudamos de su inmensa cultura y preparación, pero debería ser menos estrecho de miras. Él o quien decida qué entra en el festival..., porque eso todavía no está claro.
lunes, 16 de junio de 2008
Valladolid se lo tragará todo (1)

Florilegio 2008 – Para las grandes minorías

domingo, 15 de junio de 2008
Le festival c'est fini (2) - Aviso para navegantes

Qué poquito se puede salvar de estos quince días... qué poco. Toda la Salamanca intelectual (y la que no lo es, sobre todo ésta, que no tiene cuentas pendientes con nadie) ha empezado a subir el tono de la protesta: calidad muy baja; millones malgastados; colaboraciones para traerse desde Nueva Zelanda a un espanta espectadores, y un cruce malsano entre la escena alemana y los tópicos brasileños. Aviso para navegantes: dejad de experimentar con dinero público de una vez y ofreced algo contrastado que realmente haga pensar a la gente, progresar y enriquecerse culturalmente. Porque eso no lo hemos visto por ningún lado. Una idea de un compañero: conseguir la cobertura de patrocinadores que puedan aumentar el presupuesto y dar algo de seriedad a una organización que no termina de cuajar ni de conseguir sus objetivos. Donde esté una fundación de una caja de ahorros..., en fin. Tengan un poco de compasión de esa rana salmantina que mira desconsolada...
sábado, 14 de junio de 2008
Le festival c'est fini (1) - Pequeño análisis

Vamos a pegarle un tiro a la ranita de marras, esa que intenta escapar del bote, como las vanguardias de lo convencional, o mejor dicho, como la gente de los teatros en más de una ocasión... Maldades aparte (plenamente justificadas más de una vez), lo cierto es que se va a echar de menos eso de tener citas todos los días, aunque sea para clavarse con ellas. En Corso Expresso nos quedamos con 'Warum warum', de Peter Brook, la imaginación visual de Robert Lepage en 'Le dragon bleu', el cabaret algo tosco de Savary con su fusión de El Quijote y Marlene Dietrich y el grandísimo concierto de Gilberto Gil. Todos, por cierto, por encima de los 60 años, lo que dice mucho de cómo se vende la moto en el mundo del arte con las vanguardias. La juventud no parece ser un grado, o quizás es que han picado más alto de lo que podía digerir el respetable. Al final lo de siempre: salas y espacios llenos de universitarios, gente de fuera que venía ex profeso y mucho intelectual o gente con ganas de serlo. Minorías, que se mueven, pero minorías. Eso nos lleva al problema de siempre: la pasta. Dinero público, intereses minoritarios. Mala ecuación, nefasta. Y encima los medios se lo callan. Mejor suerte para la V edición.
viernes, 13 de junio de 2008
Gilberto Gil, ministro, músico...

Soberbio. Nivel. Calidad. Veteranía y amor por la música. Eso fue el concierto de Gilberto Gil en la Plaza Mayor, alias Ministro de Cultura de Brasil. Si fueran todos así, ¿qué maravilla serían las sesiones parlamentarias? Bromas aparte, más de 60 años de experiencia y de paternidad de la música brasileña se dieron la mano el jueves por la noche en la Plaza Mayor con el reggae, el pop, el rock y todas las tradiciones musicales cariocas. Con la plaza llena por completo, primera y última vez en todo el festival, por fin hubo algo de gran calidad. Con Rufus ayer de telonero, a su manera, Gil dejó muchos brincos, una banda impresionante que sabía tocar como se debe y todo tipo de versiones que hicieron botar sobre las losetas de piedra desgastada de la ciudad a brasileños, españoles, erasmus y a la gente que camino de otro sitio pasaba por allí.
jueves, 12 de junio de 2008
Matador Rufus - ¡Viva el divismo!

Vestido de azul y oro (vamos, de dorado y azul marino para quienes los toros y derivados les resbala), Rufus Wainwright dio un pequeño gran concierto en la Plaza Mayor. Mucho más cálido, y por primera vez con ese cuadrado de piedra medio lleno. Salvo Orishas nadie pudo decir lo mismo, y los cubanos lo consiguieron arrastrados por el teatro de calle previo. Así que estas andábamos cuando el solito, al piano y con guitarra, se las ingenió para hacer una noche cálida e íntima cuando era imposible por el lugar. En un teatro hubiera arrasado, en la Plaza Mayor se limitó a ser la diva de la música que es, pero vestido para matar. Al final sonó esa canción que todos tenemos metidos en la cabeza, “Aleluya”, la misma que hemos visto en películas y series de televisión. Un golpe de voz, un rasqueo de cuerdas, un par de teclas bien usadas y ya está todo hecho. Al final resulta que no era tan diva.
Ya queda menos, paciencia (?)
Cada vez queda menos para que el Festival de las Artes termine, pero al menos últimamente han conseguido subir algo la calidad, la misma que ha soltado con cuentagotas en una edición que pasará a la historia de este certamen por la lluvia, el descenso de asistencia, el bajón cualitativo de las compañías que han venido y por las pocas perlas buenas (Peter Brook, Les Commandos Percu, Puja!, Robert Lepage, Rufus Wainwright y Gilberto Gil). Lo demás, mejor para otro día.
miércoles, 11 de junio de 2008
Ojito con la "Diva"

Sabemos que más de uno dirá que sí, que Rufus Wainwright se merece la distinción de divina de la muerte, pero su manager (o él mismo, que no sería el primero que usa sus machacas como escudo de decisiones personales) decidió que estaba de relax cuando fue a ver ‘Warum warum’ de Peter Brook. No se dejó hacer fotos, y no sólo eso, sino que además decidió que no era plan de estar dando razones a los medios. Lección número uno de la información: cabrea a un periodista y verás qué mal terminas, colega. Rufus se la está buscando, y como su concierto en la Plaza Mayor no sea memorable le van a caer más h.... que a una estera. Decidió, además, dar una rueda de prensa de “quince minutos cronometrados”, y desde lejos, no vaya a ser que le peguemos algo. Hasta el jefe de prensa del Festival de las Artes torcía el gesto según lo iba diciendo. Pues nada: cabrea a quien controla tu imagen desde fuera y veremos qué pasa. Eso sí, es un músico de los pies a la cabeza y merece la pena, otra cosa es que sepa lucirse.
martes, 10 de junio de 2008
El gran Peter Brook - 'Warum warum'

Dios salve a Peter Brook. O mejor dicho, a la actriz Miriam Goldschmidt y a este genial dramaturgo anglosajón que ha sabido concentrar el espíritu del arte del teatro en un monólogo de una hora que Goldschmidt se marcó ayer, y repetirá hoy (Teatro Caja Duero, 20.00 horas). Con el músico Francesco Agnello como único compañero, la diva puso el listón bien alto para lo que venga del Festival de las Artes. Tan alto que algunos tendrán que usar prismáticos para mirar arriba. Lo de menos es que la recolección de textos dramáticos que componen ‘Warum warum’ se pensaran para rendir tributo a W.E. Meyerhold; lo vital es el espíritu del teatro atrapado en esas palabras, en esos gestos, en la fuerza expresiva de la diva Goldschmidt. Chapeau!, y que siga la fiesta y no volvamos a las utopías fracasadas de la primera semana del festival.
Hastío - En solidaridad con los censurados

Esta entrada es para varios compañeros de profesión que han sido represaliados en Salamanca en las últimas semanas. Se llama hastío por la mediocridad en los medios, hastío de las jerarquías inútiles que ni escuchan ni piensan, de los privilegios de aquéllos que bajan la cabeza, de los que censuran opiniones porque no le gusta al “felador” de turno. Hastío de que en los medios se premie lo efímero y lo frívolo frente al talento de lo escrito. Hastío de que la apariencia siempre gane al fondo y de que las sonrisas y el encanto pesen más que las neuronas. Hastío de que una leona que merecería mucho más quede enjaulada por los celos, la ignorancia y la mediocridad que nos rodea. Hastío de que por una miseria nos exijan sacerdocio de 24 horas cuando muchos supuestamente mejores apenas hacen ocho horas. Hastío del mar de ignorancia, servilismo y estupidez caciquil en la que flotamos. Hastío del peor oficio conocido. Nosotros y las putas, sólo que ellas muchas veces cobran más. Sólo podemos decir una cosa: que al final el tiempo y la mierda ponen a cada uno en su lugar. Paciencia.
lunes, 9 de junio de 2008
Los sueños, sueños son... El concierto imposible en Salamanca

Cerrad los ojos. Imaginad que por una vez en la historia el sentido común se abre camino entre los prejuicios y las listas (blancas y negras) de privilegiados sin derecho a serlo. Imaginad que Caja Duero, el Ayuntamiento (con todas sus fundaciones y cajas negras a la cabeza) y la Universidad de Salamanca se olvidan de lo que son y se acuerdan de lo que deben ser. Imaginad que, todos a una, deciden montar el concierto perfecto: no importa el lugar, o el precio, sería el momento de echar el resto y no perdonar deudas a los amigos, por caciques y ricos que éstos sean. En la misma noche, todos juntos por y para la música, por y para la gente, olvidándose de que cada uno es hijo de un estilo y de unos gustos que se fanatizan cuando la mente no ve más allá de sus propias murallas.

De 9 de la noche a la 1 de la mañana, con apenas una hora para interpretar lo mejor que hubieran parido. Arrancaría Calamaro, y a las diez le tomaría el relevo The White Stripes; después, cuando el reloj diera las 11.00, subiría Radiohead. A las 12.00, en la hora perfecta, con el escenario despejado, U2, en pleno Apocalipsis faríngeo de Bono y en plan “el último concierto antes de que se aburran de la vida y se retiren”. Imaginadlo. Bien, pues ahora despertad porque eso no lo verán vuestros ojos en la vida. Desde luego no en Geriatricolandia. Porque los sueños, sueños son…
domingo, 8 de junio de 2008
El Musac (2) - Exposiciones / Carmela García y Ana Laura Aláez

sábado, 7 de junio de 2008
El Musac (1) - Por qué es superior a otros

viernes, 6 de junio de 2008
Lepage y Brook a la vuelta de la esquina

jueves, 5 de junio de 2008
Ya no hace falta público, así que no vayan...

El teatro por el teatro, el arte por el arte. ‘Wewilllivestorm’ de Benjamin Verdonck pasó por Salamanca como lo que insinúa, como una tormenta; pero no por lo genial, sino por lo incomprensible y el absurdo de una obra que cabreó a esta redacción hasta límites inconcebibles. El minimalismo, como todo en esta vida, si se lleva al extremo termina por hacer grande esa frase de que "a veces lo menos no es más". Una demostración palpable de que en ciertas corrientes vanguardistas el público ya sobra. Se distinguía a los no entendidos entre el público porque se partían de risa con la puesta en escena de BV, su padre, Hermann Verdonck, y su amigo el músico, impertérrito ante la evidencia de que la única explicación posible para lo que se vio en el Teatro Liceo sólo podía estar en la mente del propio autor. Es lo de siempre: si no se manejan los códigos de comunicación entre autor y espectador, se acabó lo que se daba. Ayer no se compartían, y de ahí más de una carcajada nacida del absurdo y la incapacidad para entender. La gente reacciona siempre de dos formas: el silencio o el estruendo. Ahora bien, si el belga quería hacer comedia, lo consiguió sólo a medias, porque el resto de la obra la gente calló como p... baratas. Vamos, que los escalofríos al pensar que se hace con dinero público...
miércoles, 4 de junio de 2008
¡No disparen al pianista!

En Corso Expresso conocemos a mucha gente, personas diferentes con gustos musicales tan distintos que normalmente acaban ciegos a otros estilos. No vamos a meter el dedo en el ojo (por falta de espacio, que no de ganas), pero mientras a los “indies” que presumen de libertad creativa les dan el oro y el moro en la Plaza Mayor a los bluesman y derivados les exilian a los garitos. The Blind Lemmons llenó el Irish Rover, mantuvo al personal bien atadito en parte, mejor dicho, sobre todo, a las coñas del vocalista-toca armónicas (David García, otro gijonés exiliado, ¿cuántos van ya?) y a ese PEDAZO DE PIANISTA, M.A. Johannes, que se hizo un par de solos de los que ponen los pelos de punta. Al final dos bises y para casa que no está la cosa para más. El resto discretitos, destacando el guitarrista (Goyo Web), que parecía recién salidito de un aserradero... Buen blues, profesional, pero tampoco para liarse la manta a la cabeza. En el concierto presentaron su primer disco, ‘Southside Gumbo’, al módico precio de 10 euros, “una tercera parte de cualquier de Amy Winehouse”. Ole, las puñaladas traperas como quien no quiere la cosa. Lo dicho, por Dios, no disparen al pianista que es una joya.
martes, 3 de junio de 2008
El regreso del "Joven Omar"

El hijo perdido de Tupac Amaru regresa, una vez que el negrero que le contrató le deja tener algo de tiempo. El “joven” Omar volverá a El Otro Lado el próximo 19 de junio a partir de las 23.30 horas. Será después del Festival de las Artes porque si no “la masa de mujeres excitadas no podrían verme entre tanto teatro”, según él mismo declaró. Funky del bueno, producto de más de mil horas escuchando en bucle toda la discografía del género y de su hijo bastardo, Prince (o como narices se llame ahora). Mejor no perdérselo. Y no se dejen engañar por la cara que ha puesto en la foto, en el fondo es capaz de caminar y hablar a la vez...
Blues en Salamanca - El Festival a veces se comporta como debe
¿Por qué será que lo mejor que puede dar de sí muchas veces la cultura termina arrinconado en un café, de noche y a oscuras? No importa, esta semana, después de que pasará Adolfo Langa, las “cabezas pensantes” (entre comillas por algo) han recluído el jazz y el blues en el ciclo Red Café Música. Martes noche, The Blind Lemmons, blues del bueno, con Big Mama Esther como colaboración estrella y al día siguiente, miércoles 4, Bommai, o cómo un puñado de africanos les pueden dar una lección a más de uno. ¿Por qué esta gente siempre se convierten en atracciones paralelas cuando merecen estar más arriba, ocupando el sitio de gente que igual...? Mejor no pensarlo. Si somos pocos, pues mejor, más disfrutaremos.
lunes, 2 de junio de 2008
Efectos colaterales de la miopía

Nadie ha dicho cuándo, pero Calamaro vendrá a Salamanca, igual que Amaral, dos buques de la música en español que en breve pasarán por esta ciudad que podría ser la capital mundial de la cultura hispánica y de momento sólo es una sucursal del negocio del turismo cultural de provincias y del jamón de Guijuelo (que dicho sea de paso, está genial, otra cosa es que haya dinero para afanárselo...). Las discográficas y productoras no tienen mucho respeto por los mismos medios de comunicación que se empeñan en hacerles trabajos de prostitución gratuita. Los jefes del cotarro eligen qué periódicos pueden hacer entrevistas y cuáles no, con mucha miopía. La eterna pregunta de ¿cuál es el periódico líder allí? se convierte en una censura indirecta que da de comer al poderoso en lugar de repartir el alimento a los demás. Y luego, si eres sincero y dices que el músico de turno es un mediocre, entonces pierden el culo para llamarte y ponerte a parir... Más de un periodista ha recibido llamadas muy bordes, o reprimendas de un jefe que se ha comido sin quererlo ni beberlo un guantazo telefónico. Pues no es por nada, pero si las discográficas (esas hijas de Satán asesinas de la música) quieren la alfombra roja, entonces que tengan más amplitud de miras y no se lo den todo hecho a un periódico que es líder pero mediocre...
domingo, 1 de junio de 2008
Abuelito dime tú...

Cultura subvencionada, cultura manipulada. Esa frase no es mía, sino de un abuelito encantador, de esos que parece que están a punto de decirle a su nieta Heidi que deje en paz la cabrita y se ponga los zapatos. No podría estar más de acuerdo, aunque también es cierto que con el poco espíritu emprendedor que hay por este rincón olvidado de la mano del diablo... Mientras todos los empresarios sean hijos de la posguerra hechos a sí mismos, entonces no habrá sitio para los nuevos talentos. La gerontocracia salmantina es de las que ponen los pelos de punta: como el señor (jamás una mujer, faltaría más, salvo que esté enchufada por la familia) en cuestión no tenga más de 60 años, entonces no vale un carajo y lo apartan discretamente a un lado. Hace poco alguien que conozco me contó una anécdota: iba a una entrevista de trabajo para un puesto de marketing en un periódico, y cuando le preguntó al jefe en cuestión si iban a hacer algo con la web (anticuada), éste le contestó que eso era lo de menos, que no les interesaba y que si la tenían era porque todos los medios la tenían también. Pues nada chavales, a dar de comer a los cerdos y los toros bravos, a venderles jamones a los japoneses y mandar matatoreros a las plazas para solaz del pueblo llano... Dios, qué país...