

La realidad se queda corta, o cuando menos no da todas las oportunidades al fotógrafo para hacer lo que quiere. Una frase de Olaf desvela el espíritu que tiene a la hora de coger una cámara: "Sentía envidia de los pintores, que creaban con los pinceles mundos oníricos y de fantasía que yo no podía hacer. Hasta que apareció el Photoshop, desde entonces soy feliz". Olaf crea una situación artificialmente y la fotografía, luego retoca, limpia, carga, modula y muta para hacer lo que tiene en la cabeza. Y luego lo expone. El resultado son cerca de 200 imágenes y vídeos únicos capaces de seducir como pocas veces: el vídeo de 3 minutos 'Grief' nos parece una obra de arte de la comunicación sin palabras, y la luz, el estilo años 50, el color y cómo baña con luz los rostros de las dos actrices y sus gestos convierten la consecuente serie fotográfica en una obra de arte que nos ha gustado como muy pocas veces. No es peloteo, va en serio. Nos han dado en la diana del gusto, formado de muchos hastíos y pocos aciertos, pero éste es uno de ellos.
1 comentario:
hola corso felicidades por tu blog, es muy interesante.
Me ha encantado la exposición de Erwin Olaf. Estos del Da2 parece que se superan a pesar de la crisis. La anterior que vimos en nuestra última visita a Salamanca era también estupenda.
Tenéis suerte en Salamanca con tan buenos programas.
Publicar un comentario