
martes, 26 de abril de 2011
La burbuja cultural y el alfiler

sábado, 23 de abril de 2011
Dinero útil, cultura inútil

A veces te lo tienen que decir desde fuera para darse cuenta de lo que ocurre. Es muy sencillo, pero no por ello no deja de ser una de esas espitas por las que se escapa la poca inocencia residual. Las subvenciones culturales hechas con dinero público se hacen para presumir, no para crear cultura realmente. ¿Por qué, insinuaba un amigo, le dan dinero a Almodóvar y no a un chaval que empieza y que tiene ya varios cortometrajes? Sencillo, porque es mediáticamente más útil el manchego que el pobre chaval que empieza. Las subvenciones se inventaron para darle más salida a los nuevos talentos, para afianzar esa nebulosa llamada industria cultural, pero al final se han convertido en una herramienta más del poder, mucho más que para crear una sopa boba agradecida. Se equivocan los conservadores al pensar eso, porque cuando les toque turno de malgobernar, también ellos pondrán el objetivo allí donde les interese estar, y con la gente que les interese estar. Ya en tiempos de Aznar las vacas sagradas de la izquierda cultural recibían dinero, así que... muy triste todo en general. Luego dirán que somos conservadores o de derechas (gente sin entendimiento, perdidos en los detalles), pero una vez más, y para que sí sirva de precedente: la cultura subvencionada no es cultura, es servilismo. La independencia y el libre pensamiento anti conservador y anti oficialista siempre deberá ser privado y libre de servidumbres, si no, es casi imposible.
jueves, 21 de abril de 2011
La verdadera religión (esa no, la otra)

Post breve, porque a fin de cuentas son días de vacaciones. Desde el domingo pasado ha ocurrido algo diferente: la religión. Cuando las creencias cogen fuerza el intelecto desciende al nivel de la necesidad de espíritu. Sólo en las grandes ciudades se aglutinan otros caminos más allá de la creencia. De todas formas, tal y como está el patio sociológico, ya nadie se toma muy en serio este tema: son legión los que huyen de vacaciones, los que simplemente pasan de todo o los que miran a las procesiones como si fueran una performance teatral de última generación. Bastó un Real Madrid-Barcelona para demostrar cuál es la verdadera religión nacional: un balón, 22 deportistas, dos entrenadores que se creen que son Alejandro Magno o Julio César y millones de personas colgadas de lo que hacen. Es la dimensión de la cultura social más grande: la religión ocupa su lugar, coronada por el periodo vacacional y la inercia de lo sagrado. Más allá de eso, sólo queda la costumbre. Así pues lo más sagrado se convierte en una simple tradición, y de ahí a la costumbre hay un paso. Mientras tanto, la nueva mitología del fútbol ocupa su lugar de preeminencia. Cristo ya sólo queda para los cuadros, para las exposiciones abiertas a propósito para coincidir con la Semana Santa.
domingo, 17 de abril de 2011
Guerra Civil y huevos de oro

miércoles, 13 de abril de 2011
Tribuna - Vae victis
sábado, 9 de abril de 2011
La Laboral
viernes, 8 de abril de 2011
Número de abril de El Corso

En El Corso, en abril, aguas mil: mejor dicho, un reportaje sobre la opción de hacer western de Quentin Tarantino, el programa del festival Jazzaldia 2011, el avance del Festival de las Artes de Castilla y León, una ruta distinta por el arte africano y latino por Madrid (imprescindible el billete de Metro). En test número también encontraréis al clásico ruso posmoderno "a rabiar" Vladimir Sorokin, un particular viaje personal al corazón de la revolución egipcia en la plaza de Tahrir. En Ciencia y Tecnología, los efectos del plutonio tras el desastre de Fukushima y la caída de ventas en el mundo del ocio electrónico.
lunes, 4 de abril de 2011
Otro caído más

Acosada la inteligencia, caen actores, directores y escritores, periodistas y cualquier persona que esgrima el inmenso poder de una neurona frente al resto del mundo. Muere Julian Mer-Kamis en Israel, en un crimen que nadie sabe si ha sido perpetrado por palestinos o israelíes. Él era de los segundos, pero también un actor, escritor y director teatral sobresaliente. Su pecado había sido montar un teatro con los chicos de la zona de Yenin, palestinos. El resultado, un dolor inmenso en la cultura hebrea de esa franja forjada con sangre: no le sobran a Israel neuronas, mucho menos desde que los ortodoxos dinamitan lentamente la democracia, el estado laico, la libertad. Todo por una religión tan equivocada y bastarda como cualquier otra. Si el nacionalismo era el refugio de los idiotas, la religión y sus necesidades son el último resquicio de todo lo contrario a lo que es el ser humano. Lo divino es inhumano. Tanto como para dar alas a un asesinato más.
sábado, 2 de abril de 2011
El zapatero y sus zapatos descosidos

Por petición popular, y a sabiendas de que éste es un blog de opinión cultural: ¿Hace falta hacer un post sobre Zapatero? Nosotros creemos que no, que sus leyes puede que sirvan a largo plazo, cuando haya más dinero o la sociedad sea más avanzada. Simplemente tres frases que parafrasean (valga la redundancia fonética) las de otros grandes hombres. Las frases originales son “Nunca tantos le debieron tanto a tan pocos”, “La guerra es la política por otros medios” y “El nacionalismo es el último refugio de los idiotas”, gracias a Churchill, Klausewitz y Wilde por el préstamo.
Primera: “Nunca tantos le debieron tan poco a una sola persona”, es decir, que después de 7 años de gobierno a este leonés le ha tocado tener la peor de las suertes, con una crisis bíblica y una falta de liderazgo que es la demostración de que para ser un buen político, en su sentido original grecolatino, hace falta algo más que un traje y un partido político a la espalda.
Segunda: “La guerra es la estupidez por otros medios”, es decir, que la frase original de Klausewitz vale tanto como para decir que cuando dos partidos confunden el ejercicio del poder con la lucha por cada voto, entonces es que Aristóteles tenía razón cuando decía que el vicio de la democracia era la demagogia y el ansia de poder. En eso Zapatero no ha cambiado nada, y mucho menos los del otro lado, iguales o peores que él.
Tercera: “El zapaterismo es el último refugio de los idiotas”. Más o menos lo mismo que le dijeron a muchos cuando se dieron cuenta, tarde, de que este tipo tenía muy buenas intenciones y nula capacidad para sacarla adelante. Hay muchos fallos de organización, logística y comunicación que van más allá de unas circunstancias malas. La misma situación, en manos de otros, quizás hubiera sido usada para realzar a todo el Gobierno como si fueran David frente a Goliat. Pero…
PD: Y por cierto, la famosa foto de sus hijas góticas con Obama es lo de menos. Cuando uno es coherente debe seguir con sus filias y fobias hasta el final. Simplemente sirvieron de diana cruel para un montón de fascistas con las rodillas de acero de tanto… (sí, justo eso que piensa su lóbulo frontal).