
viernes, 29 de julio de 2011
La guillotina de la Semana Negra

lunes, 25 de julio de 2011
A vueltas con Tintín

Tintín es mucho más que una figura del cómic, es la llave para una forma de ser en Europa, un estilizado ingrediente de lo que ha conformado la forma de pensar europea durante décadas, mucho más incluso que la anglosajona, dominada por el mito del heroísmo exacerbado creado por DC y Marvel, entre otros estudios. Aquí siempre hubo muchos espejos en los que mirarse, en los que se crearon los idearios visuales y simbólicos a partir del cómic. La película de Spielberg que está a punto de llegar es una forma de respaldar, desde la a veces tan diferenciada cultura americana, uno de los grandes mitos icónicos del viejo mundo. De una tradición del show y del cómic, a otra. Por eso en estos días los tintinólogos andan desaforados y deseando ver llegar algo firmado por Peter Jackson y Steven Spielberg, una forma de tributo que ya veremos a dónde llega con el apoyo de la industria. Sobre todo cuando los anteriores intentos terminaron en fracaso o en pequeño placer en forma de dibujos animados para el mercado franco-belga. Y como demostración, algunos de los montajes que han hecho, buscando el verdadero castillo de Moulinsart y luego retocando la imagen para que se parezca al cómic, o cruzando los cuentos de Lovecraft con Tintín, como en esa portada que es la del viaje al Tibet sin serlo.

Adiós, genial tía loca

Breve como su vida: un post de apenas un párrafo para despedir a una de las responsables de que el soul haya resucitado y se haya incrustado en el pop posmoderno y post todo. Vivió como muchos otros estrellados: Cobain, Hendrix, Janis Joplin (de las más grandes, de las más queridas), el genial Morrison, Brian May y compañía. Dos discos, muchos premios, una estrella fugaz, un cometa, muchas drogas y un proceso meticuloso de autodestrucción para una chica menuda, escuálida y llena de tatuajes que pasaba por querer ser un sex symbol sin serlo, empujada quizás por las discográficas de turno. Era una grandísima cantante con voz profunda. Una pena. Todos perdemos, ella todo, nosotros alguien que no volverá. RIP.
viernes, 22 de julio de 2011
Spielberg como síntoma

martes, 19 de julio de 2011
Dispara a la manzana

viernes, 15 de julio de 2011
Monstruos

jueves, 14 de julio de 2011
De la ciencia olvidada

sábado, 9 de julio de 2011
No hay ilustrados

Una de las nefastas consecuencias de los pecados privados, como en la Sgae, es que ahora, definitivamente, se lanzan a por los creadores desde las cavernas. En España no hay una cultural liberal ilustrada, sólo hay culturetas y el resto de esa masa digna de los textos de Ortega y Gasset. Sobre todo para lo malo. Corren tiempos políticos en los que un buen derechista debe siempre cebarse en los chivos expiatorios, y nada mejor que la cultura, nunca bien entendido por la masa mayoritaria, para disparar. Ahora mismo, como dice un columnista del esquizofrénico 'El Mundo' (hoy liberal, mañana ultraconservador, al día siguiente hasta socialista irredento), ser amigo de Zapatero o de los artistas es, por desgracia, poco menos que ser idiota, corrupto y devorador de niños.
lunes, 4 de julio de 2011
El Arca Perdida (en el almacén)


viernes, 1 de julio de 2011
El mal karma
