
miércoles, 31 de agosto de 2011
¿Quitamos el Ministerio de Cultura?

domingo, 28 de agosto de 2011
El lado oscuro de Vargas Llosa

sábado, 27 de agosto de 2011
Michael Moore guiña el ojo a Irán

martes, 23 de agosto de 2011
Tom Waits y Johnny Cash

viernes, 19 de agosto de 2011
Si fuéramos judíos...

lunes, 15 de agosto de 2011
En los márgenes del género

viernes, 12 de agosto de 2011
Dan Eggers y McSweeney's


lunes, 8 de agosto de 2011
Go to the Proms!!

Mucha atención a la foto que hay sobre estas líneas. ¿Qué parece?, ¿la cola para ir al FIB?, ¿para comprar entradas para Coldplay?, ¿para entrar a un club? No, nada de eso, es la cola para comprar entradas para los Proms de Londres, la mayor fiesta de la música clásica, la MÚSICA con mayúsculas: compleja, pura matemática emocional, una estructura que tiene mucho de ciencia y otro tanto de arte, nada que ver con el ABA de toda la vida del pop consagrado por los Beatles, entre otros. Facilón. Muy facilón todo.

Número de agosto de El Corso

Para este mes de agosto hemos preparado algo especial, tanto como para sacrificar, por una vez, secciones enteras. En nuestro nuevo número la clave es la despedida a toda una época en el DA2, el principal museo y centro de arte contemporáneo de Salamanca, que desde una provincia perdida ha sabido labrarse un nombre propio dentro del circuito nacional e internacional del sector. Más de cinco años de gestión de su exdirector, Javier Panera, que han forjado todo un estilo, y ocho años desde su fundación.
En el resto de secciones, este mes entrevistamos a Bertrand Chavarría, director artístico y cofundador del Smash Ensemble, formación especializada en música contemporánea y que sostiene el festival del mismo nombre en Salamanca. Y fuera de la capital del Tormes, una nueva colaboración del argentino Bevilaqua, un nuevo viaje a las islas británicas, en concreto a la vieja urbe romana de Bath, una atención especial a Guy Delisle y sus novelas gráficas sobre Asia. Y también otro ojo puesto en el rodaje de ‘El Hobbitt’ en Nueva Zelanda, de nuevo con Peter Jackson detrás de las cámaras.
Saludos y que lo disfrutéis.
viernes, 5 de agosto de 2011
Del cine a la televisión: adiós talento, hola dinero

Post breve pero conciso, y con una simple pregunta: ¿se ha pasado el talento literario que antes caracterizaba el cine a la televisión? Respuesta obvia: sí y no, ya que el potencial del cine supera técnicamente a la televisión. Respuesta evidente: sí, por completo. Basta pensar en David Simon, de cuya cabeza han salido 'Treme', 'The Wire' y 'The Corner', sólo por dar un ejemplo. De un tiempo a esta parte algunos de los grandes maestros de la industria de Hollywood se fijaron en que la caja tonta, bien dirigida, es a veces tanto o más efectiva que el cine. Otro ejemplo con nombre propio: Steven Spielberg, que ideó para televisión 'Hermanos de Sangre' y 'The Pacific' después del impacto que tuvo, en la gran pantalla, 'Salvar al soldado Ryan'. El arte de lo audiovisual siempre se ha basado en dos bazas fundamentales: la pericia argumental, esto es, un buen texto que emule al mundo literario pero con una suavidad más clara, porque se narra más deprisa; y el poder de impacto visual, que ya es trabajo de director, iluminador y director de fotografía. Cantan ahora que vivimos la Edad Dorada de las series de televisión, y es probable que acierten, pero eso no quita que los anteriores cuarenta años de producción de ficción en TV sea malo, ni que algún día decaiga: simplemente el cine se hunde y otros han cogido el testigo. Mientras, una recomendación: 'The Wire', 'Fringe' o 'True Blood', esta última quizás con menos caché dramático, sin duda, pero uno de los pequeños placeres de la caja tonta.
martes, 2 de agosto de 2011
Todo sea por el arte
